¿Están normalizadas las duchas de emergencia? Guía de Norma ANSI Z358. 1-2014

La norma Ansi Z358. 1-2014 establece la reglamentación de los equipos de lavado ocular/facial y duchas de emergencia para personas que están expuestas a materiales peligrosos. La misma aclara en qué consisten los requisitos mínimos para las “instalaciones apropiadas”, ya que el Código Federal de Regulaciones no ofrece más documentos. Si bien la norma ANSI/ISEA Z358.1 se considera voluntaria, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) generalmente la usa como guía para la inspección de instalaciones. Como consecuencia, la norma ANSI ha ganado una gran importancia en la industria de la seguridad. Al no cumplir con esta, la OSHA puede decidir imponer castigos que van desde advertencias y multas hasta la ocasional clausura de una planta.

Hay muchos factores a considerar para asegurar la seguridad del personal cuando manipulamos materiales peligrosos en fábricas, laboratorios u otros ámbitos. Siendo el punto principal de protección, las duchas y lavaojos de emergencia deberían siempre estar accesibles, visibles y confiables, así pueden remover suficientemente cualquier químico u otro material peligroso que puede llegar a tener contacto con los ojos o el cuerpo.

Cada sección de la normativa detalla un tipo de equipo por separado pero lo que tienen en común es que todos los equipos son fáciles de operar con una válvula que permite la apertura en menos de un segundo, además de ser resistente a la corrosión.

A su vez, para cumplir con la norma, el equipo debería disponer de agua entre 15°- 38° C con un caudal de 76lts por minuto en la ducha y un caudal de 1.5lts por minuto en el lavaojos por un tiempo ininterrumpido de 15 minutos.

La ducha debe rociar un diámetro de 50,8cm (20”) mínimo a una altura de 152,4cm para que el agua cubra todo el cuerpo y no solamente la cabeza de la persona contaminada.
Para que la instalación sea efectiva, ANSI aclara que el equipo debería estar alcanzable en 10 segundos. Como algunos químicos tienen potenciales reacciones distintas, es importante analizar el lugar y ubicar los equipos acordes a eso.
Las botellas lavaojos de 1lt suplementan los equipos conectados a una red de agua, pero no los reemplazan. Si una persona se llega a contaminar los dos ojos, es sumamente difícil usar dos botellas en simultáneo. Solamente se utilizan para un enjuague inmediato y, una vez realizado, se debería utilizar un equipo conectado a la red para terminar el proceso. Por último, se recomienda activar los equipos una vez por semana para evitar la acumulación de sedimento y agua estancada en las cañerías.
Algunos ejemplos de ambientes industriales que precisan una estación de lavado de emergencia son los laboratorios, fraccionado de químicos, salas de carga de baterías, aserraderos, entre otros.

En esta guía repasamos los puntos más importantes y recomendamos consultar la normativa completa para conocer más detalles. En caso de necesitar un asesoramiento sobre el ambiente de instalación, contactá a un representante de ECOWAY.

Fuente: https://blog.ansi.org/?p=158175
Regresar al blog