¿Qué es la Contención Secundaria?
La contención secundaria, como indica el nombre, es un recipiente secundario a la “contención primaria”, ya sea el envase de un líquido en botella, bidón, tambor o tanque.
El Decreto Nacional 351/1971, reglamentación 19.587, capítulo XVIII, establece en su artículo 165 que los depósitos de inflamables deben ser “…capaz de contener un volumen superior al 110% del inflamable depositado cuando éste no sea miscible en agua y si fuera miscible en agua, dicha capacidad deberá ser mayor del 120%.” El motivo de esta reglamentación reside en evitar que los líquidos inflamables derramados lleguen a propagarse a otros puntos de inflamación.
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0882/6011/6754/files/6328bb75852fd610186897-PC3004-300x286_jpg_480x480.webp?v=1732030930)
Por tal motivo, si tu empresa maneja líquidos contaminantes, es necesario que estén contenidos en recipientes acordes para obtener el certificado de “Aptitud Ambiental”, así como para la certificación ISO-14001.
Existen diversas normas de referencia para la prevención de contaminación, como la EPA 40 CFR 264.175, lo cual exige una capacidad de contener un 10% del volumen total de los envases en la contención o el volumen del envase más grande. Otras normas internacionales exigen una contención de 110% del recipiente más grande, o el 25% del total. Esto es para dar lugar a otros líquidos que podrían haber ingresado, por ejemplo, agua de lluvia.
Está universalmente reconocido que la capacidad de contención se basa en el tamaño de un derrame probable. Por ejemplo, en un depósito con 2 tambores, se puede suponer que probablemente los dos no derramen a la vez, por lo que se calcula la contención a base de 200 lts, o sea, se necesita un mínimo de 220 lts de contención.
¿Por qué usar las opciones de ECOWAY? Las contenciones de ECOWAY no requieren obras civiles para instalarlos, son flexibles en su función, pueden guardarse cuando no se utilicen o reubicarse dentro de una planta. Son relativamente livianos, de manipulación sencilla y fáciles de limpiar. Las opciones en polietileno son resistentes a los químicos más agresivos, y no se oxidan. Por último, lo más importante de todo: la estanqueidad de todos los modelos está garantizada.