¿Cuál es el beneficio de tener un kit antiderrame en tu industria?

Es muy común que en determinadas industrias se trabaje a diario con químicos y productos que forman parte fundamental de los diversos procesos. Sin embargo, en caso de que accidentalmente algún liquido o producto peligroso se derrame, debe ser tratado con las precauciones necesarias.

Ante un eventual incidente en el área de trabajo, se debe utilizar para su contención un kit antiderrame, el cual brinda todos los elementos mínimos necesarios ante el accidente de una sustancia peligrosa. Es imprescindible que el mismo esté ubicado en un sector sin ninguna obstrucción y visible para todos, para que, en caso de necesitarlo, se pueda manipularlo inmediatamente.

A continuación, te recomendamos los siguientes pasos a seguir en caso de producirse un derrame en tierra:
  1. EVALUACIÓN: evacuar al personal no necesario. Localizar el origen del derrame. Identificar el tipo de residuo derramado. Elegir la vestimenta de protección y los equipos apropiados para la contención.
  2. ASEGURAR EL ÁREA: limitar el derrame con barreras absorbentes para evitar el contacto directo con los productos derramados. Usar varias capas dependiendo del flujo de líquido o si el terreno está en desnivel o en pendiente.
  3. CONTROL Y LIMPIEZA: para evitar que se disperse el residuo, hacer uso del absorbente orgánico siempre desde el borde hacia el centro del derrame. Formar capas de absorbente hasta que se impregne todo el líquido. Las almohadas proporcionan una máxima absorción cuando se trata de un derrame de alto volumen. Luego, hay que cerciorarse que se haya controlado convenientemente el derrame.
  4. DESECHAR: una vez controlado el derrame, recogerlo y colocarlo en una bolsa y sellarla con un precinto para identificar el tipo de residuo peligroso. Estas bolsas de residuos peligrosos deben almacenarse en lugares especialmente sectorizados para esto. Al finalizar, es importante dar anuncio a las autoridades correspondientes según los protocolos.

Este tipo de accidentes pueden desencadenarse en un incendio, toxicidad, explosión, corrosión, entre otros. Por ello, es importante tener un plan de acción para este tipo de emergencias y contar con un kit antiderrames para evitar o minimizar al máximo los riegos inherentes a la actividad de la industria química o empresa relacionada con la rama. A su vez, es preciso contar con personal capacitado con el conocimiento sobre los riegos de cada producto y el procedimiento a seguir para la contención de derrames. Otra buena práctica es tener siempre abastecido el kit con los productos para que no quede desprovisto, ya que los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y de la manera más impensada.
Regresar al blog