Lesiones de manos en el trabajo: Entender las causas y prevención

Las lesiones de mano en el lugar de trabajo contribuyen a más del 20% de todas las lesiones, de acuerdo a la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS). Mientras que las lesiones más comunes incluyen pequeñas heridas cortantes y pinchazos, el riesgo de amputación o perdida de la función de un miembro es muy alto. Por ello, es importante entender cuán común son estas lesiones y cómo las podemos prevenir.

Los trabajadores en la construcción, mantenimiento y de la industria petrolera tienen un elevado riesgo de lesiones relacionadas con las manos comparado con otras industrias. Este tipo de lesiones representan el 29.6% de las totales en este tipo de industrias; para otro tipo de industrias tan solo representan un promedio del 12.7%. En Argentina, de acuerdo a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, las heridas o traumatismos de manos con internación representan el 11% de todos los accidentes laborales informados.

Lesiones comunes en el lugar de trabajo

Existen diversas maneras en que ocurren estas lesiones. Estas son las más comunes:
  • Heridas cortantes.
  • Avulsiones o amputaciones.
  • Pinchazos.
  • Contusiones.
  • Fracturas.
Las heridas cortantes son las más comunes y representan aproximadamente un 63% de todas las lesiones en las manos. Los aplastamientos están en segundo lugar aportando un 13% y las avulsiones, pinchazos y fracturas suman casi un 20% de todas las lesiones informadas.

La mayoría de los casos se dan por un error humano. Esto no quiere decir que los trabajadores no están entrenados o calificados para hacer el trabajo, sino que pueden ser causados por distracciones y una tendencia a desestimar los riegos si ese trabajador estuvo realizando el mismo trabajo por muchos años.

En 2019 en Argentina se informaron 42.840 accidentes relacionados con heridas cortantes y el 66% de esos accidentes fueron en miembros superiores.


El esfuerzo repetitivo también es una causa de lesiones en las manos. Si el trabajo consiste en acciones repetitivas, se recomienda hacer pausas con ejercicios de elongación. Por ejemplo, tener los brazos extendidos, presionar una palma sobre otra llevando la mano hacia atrás y después presionar la mano en dirección al cuerpo. Otro ejercicio es abrir la palma de la mano extendiendo todos los dedos y luego empuñar.

Antes de que los trabajadores puedan enfocarse en la prevención de lesiones, deberían ser conscientes de los potenciales riesgo que se podrán enfrentar. Hay tres riesgos principales que resultan en accidentes.
  • Riesgo personal: podría ser un objeto que usa el trabajador y pueda provocar en un accidente. Por ejemplo: anillos, aros, relojes, ropa poco ajustada, elementos de protección personal defectivos, entre otros.
  • Riesgo mecánico: es cualquier situación donde las manos o dedos pueden ser aplastados, cortados, apretados o atrapados. Estos casos involucran equipos en movimiento como engranajes, cadenas o rodillos. Este riesgo también incluye objetos que caen de altura sobre las manos o dedos o alguna herramienta que puede lastimar mientras que sea manipulada. Las herramientas de mano entran en este riesgo si no están en buenas condiciones o si están mal usadas.
  • Riesgo de contacto: un elemento cortante que puede entrar en proximidad a la mano o dedos. Estos tipos de riesgos incluyen partes filosas sobre herramientas, contenedores, packaging, entre otras cosas. Los residuos encontrados en la industria como viruta, chapas y clavos también son potencialmente peligrosos. La mayoría de estos riesgos de contacto se enfocan en el peligro de cortar o pinchar las manos, pero también hay elementos como los ácidos, la electricidad y temperaturas extremas que entran en esta categoría.

Prevenir Heridas en el Trabajo

Existen tres áreas principales donde la gerencia y los trabajadores pueden enfocarse para ayudar a prevenir lesiones en el trabajo: control administrativo, Ingeniería y elementos de protección personal (EPP).

La gerencia debería implementar procedimientos para prevenir los accidentes laborales. Capacitaciones, equipos de bloqueo, carteles de advertencia y el uso de principios ergonómicos son solamente algunos ejemplos de controles administrativos que se pueden utilizar.

La ingeniería puede ser utilizada para reducir riesgos mediante la implementación de equipos con protección incorporada. Los protectores de seguridad integrados en las máquinas ayudan a evitar que las manos de los trabajadores accedan a objetos afilados, puntos de aprisionamiento o piezas giratorias. Los dispositivos de parada de emergencia permiten a los trabajadores detener la máquina para evitar lesiones. Algunas máquinas tienen una función que hace que se detenga instantáneamente cuando se encuentra con tejidos blandos. Si bien los guantes son EPP esenciales para algunos trabajos, es mejor eliminar el riesgo de heridas cortantes y pinchazos en lugar de simplemente protegerse de ellos. El uso de cuchillas Slice® finger-friendly® puede ayudar a reducir la cantidad de cortes.

En pruebas de terceros, las hojas de seguridad Slice® no pudieron penetrar a través de guantes con clasificación A2 o superior, y con solo un corte parcial a través de guantes con clasificación de nivel A1. Por el contrario, las cuchillas tradicionales atraviesan los niveles A1 a A3, con un corte parcial a través de A4. Depende de cada empresa determinar qué nivel de guantes utilizar. Sin embargo, algunos clientes de Slice han reducido el nivel de seguridad a un guante más ligero y flexible sin sacrificar la seguridad de los empleados.

Tipos de guantes para prevenir lesiones en las manos

Usar el EPP adecuado al trabajar ayuda a prevenir lesiones. Para proteger las manos, los guantes son estándar en la industria. El tipo de guante depende del tipo de trabajo realizado. Los diferentes tipos de guantes incluyen:
  • Cuero: adecuado para usos alrededor de chispas, astillas, objetos ásperos y calor.
  • No conductivo: adecuado para su uso alrededor de componentes eléctricos para proteger contra la electricidad de bajo voltaje.
  • Resistente al calor: adecuado para usar cuando hay calor excesivo para evitar quemaduras y molestias por el calor.
  • Malla metálica / hilo sintético resistente: adecuado para usar alrededor de cuchillos y objetos afilados para evitar cortes y perforaciones
  • Vinilo / Nitrilo / Látex / Neopreno: adecuado para su uso en áreas donde se utilizan productos derivados del petróleo y químicos para proteger contra quemaduras químicas. También es útil en condiciones hospitalarias para proteger contra enfermedades de transmisión sanguínea.
  • Impermeable: adecuado para su uso en entornos húmedos, estos guantes suelen tener un aislamiento de espuma para proteger del frío.
  • Algodón: adecuado para trabajar con suciedad y cuando es posible que se produzcan rozaduras, para proteger de las abrasiones.
Es fundamental entender que los peligros en el lugar de trabajo pueden causar lesiones severas. Al seguir contar con una capacitación adecuada y usar el equipo de protección personal correcto, se reducen o evitan las lesiones. Depende tanto de los trabajadores como de la dirección de la empresa para estar al tanto de los peligros que provocan estas lesiones en las manos.

Regresar al blog